26/12/11

Y LEYENDO, LEYENDO.... LLEGÓ LA NAVIDAD.

RECUENTO DE UN AÑO DE LECTURAS


Llegados estos días navideños, en los que solemos, por la cercanía del fin de año, hacer recuento de los eventos y los hechos importantes de los doce meses anteriores, y trazamos las líneas que nos encaucen para continuar la marcha al inmediato y próximo nuevo año, creo poder disponer de un rato para reflexionar, y además de la consabida queja de que «el tiempo pasa volando» esbozar un recuento de una de mis actividades favoritas: la lectura. ¿Qué libros he leído este año? Difícil respuesta …¡son tantos! Alrededor de doscientos, probablemente. Pero ¿qué libros me han impactado, emocionado, llamado a mi puerta y les he abierto el corazón? Aquí ya recogemos velas. También son muchos, afortunadamente.

Para mí, el libro del año, ha sido el de  Melania G. Mazucco: La larga espera del ángel, (Anagrama). Hacía tiempo que no me emocionaba tanto con un libro. Quizá porque ensambla muy bien dos aspectos de la vida que me interesan enormemente: el arte ―la pintura― y la literatura. La recreación de la vida del Tintoretto …y de su hija bastarda, la Tintoretta, inmersos en la Venecia barroca.
Luego han habido otros que también se han acercado en emoción, en sentirme implicada de algún modo: han sido tres, y los tres sobre Tolstoi: El esposo impaciente, de Grazia Livi, (Alfaguara) una novela corta en la que la recién desposada cuenta el encuentro, la boda y el viaje “de novios” con el inmenso Lev Tolstoi. Los Diarios de Sofía Tolstaia, (Alba) ha sido otro libro que ha dejado una profunda huella, y este es largo, a pesar de ser una selección. El tercero sobre el gran autor ruso es el que escribió su hija Tatiana Tolstoi Sobre mi padre,  (Nortesur). Y como colofón cultural ruso, una joya: Diarios secretos de Pushkin (Funambulista).
Desplazándonos al oeste y cruzando Centroeuropa, Los niños de los bellos días y Otoño en Berlín, de von Keyserling (ambas en Nocturna) me han parecido unas verdaderas joyas literarias. Así como el breve relato de Stefan Zweig Mendel el de los libros, y su biografía de Fouché (Acantilado, ambas).
Saltando a otra cultura, la francesa: el breve libro de Louise de Villemorin, Madame de (Nortesur), novela que ya conocía por la maravillosa película homónima de Ophüls es una bellísima obra. Y la trilogía de Maurice Druon Las grandes familias (Libros del Asteroide) me ha parecido altamente destacable. Maupassant, siempre Maupassant: Todas las mujeres, (Siruela) es una antología de relatos cuyo tema central gira alrededor de la mujer. ¡Magnífico! Y siguiendo con relatos de origen francés, en este caso contemporáneo, Georges Arnaud en El salario del miedo (Contraseña) es una carga de profundidad, un bombazo y todo un descubrimiento que aconsejo leer. Otros descubrimientos los han supuesto autores como Pierre Bergounioux con Una habitación en Holanda y Un poco de azul en el paisaje (ambas en Minúscula), Constance de Salm y Madame de Stäel (ambas editadas por Funambulista).

Crucemos el Canal: ¿qué encontramos? Al gran escritor británico de origen polaco Joseph Conrad, del que se han reeditado este año La locura de Almayer, Un paria de las islas (ambos en Barataria) y Un puesto avanzado del progreso, (Traspiés), y asimismo, lo que ya es más novedoso: una biografía de Conrad escrita por su esposa, Jessie Conrad: Joseph Conrad y su mundo (Sexto Piso) que más bien son unas memorias de la vida en común y que me ha interesado profundamente. Británico también es Evelyn Waugh, cuya tercera parte de la trilogía Espada de Honor, (Cátedra)  se ha publicado este año y cerrado el ciclo. En oro registro, más wodehouseano, me divertí mucho con el de Edmund Crispin, La juguetería errante, (Impedimenta).
Cruzamos el Atlántico y nos encontramos con Canadá: para mí ha sido un verdadero descubrimiento conocer al escritor Robertson Davies, del que he leído El quinto en discordia y A merced de la tempestad, (Libros del Asteroide) y ambos me han dejado muy favorablemente predispuesta a seguir leyéndole.
Si bajamos hacia el Sur, las lecturas de este año me han hecho conocer el mundo del relato norteamericano, que conocía apenas: O’Henry, con La voz de Nueva York (Traspiés) es un buen ejemplo de ello. Y el entrañable relato de Thomas Wolfe El niño perdido (Periférica), toda un tesoro escondido. Pero la que se lleva mi mayor interés es la señora Wharton. Edith Wharton me ha proporcionado unos deliciosos ratos leyendo sus novelas cortas Las hermanas Bunner (Contraseña) y relatos: Encanto y compañía (Funambulista) así como su impecable ensayo sobre literatura, Escribir ficción (Páginas de espuma). Y la otra que me ha tenido bastante tiempo pegada a sus páginas ha sido la inmensa Nueva York de Edward Rutherfurd (Roca).
Podría seguir y seguir, pero he preferido destacar lo que me ha impactado más fuertemente. Parecerá que sólo leo literatura no hispana. Error. Paso ahora, para finalizar, a destacar lo que me ha interesado más de lo que he leído en español de autores españoles. Sabido es que me priva la literatura naval y de aventuras marineras. Este año me he propuesto leer todas las novelas que me faltaban de la Saga Marinera Española, de Luis Delgado Bañón, y casi lo consigo. Sólo dos volúmenes de los veinte que ya circulan por librerías, me han quedado pendientes. Me ha encantado La fragata Princesa  (Áglaya, a punto de reeditar en Noray), me ha gustado muchísimo. También me resultaron muy interesantes El bergantín Potrillo, El navío Alejandro I y La fragata Ligera, por citar los últimos publicados.
Ya en otro estilo, La novela Los fantasmas de El Retiro, de Jose Vicente Pascual, (Paréntesis) es otra de las españolas con las que he disfrutado, divertida y a la vez con una cierta intriga que me hizo pasar un buen rato. Me gustó asimismo La sombra del mercenario, de Rufino Fernández, así como el libro de relatos históricos Cuento de Otoño, (ambos de Evohé), de diversos autores –entre los cuales me cuento―me ha resultado entretenido, atractivo y muy variopinto. Otra novela que me ha parecido fresca y muy agradable de leer ha sido El último barco a América, de Paco López Mengual, (Temas de hoy).  Y me divertí muchísimo leyendo Las tribulaciones de un sicario, de Elena Casero, (Periférica, ahora Talentura) y por último, El hechizo de Caissa, de Fernando Ortega, (Viceversa) una novela muy original con la que disfruté leyendo.

Han sido muchos otros los que he leído este año y que me han gustado, y siento dejarlos aparcados para no extenderme demasiado. También he de decir que ha habido algunos que me han dejado más indiferente o que no me han llamado la atención. Pero de esos no voy a hablar. En suma, he aquí una colección de lecturas que recomiendo encarecidamente a los que se identifiquen con mis gustos literarios, y a los que no, les diría que los probasen. Siempre hay que dejar una puerta abierta a nuevas lecturas y autores desconocidos.
¡¡¡Feliz Año y Felices Lecturas!!!


11/12/11

¡¡A NAVEGAR, A NAVEGAR !!

LA FRAGATA LIGERA
LUIS DELGADO BAÑÓN
Ed. Noray, 2011


Llegamos por fin a cumplir la segunda decena de la Saga Marinera Española, de Luis Delgado Bañón, (Murcia, 1946), prolífico escritor, investigador histórico y marino profesional en situación de retiro, autor del que ya hemos comentado sus novelas en diversas ocasiones. Cuatro generaciones de marinos Leñanza han pasado por estas páginas para contarnos sus aventuras a la par que la historia española: desde el pobre galeote de Fuentelahiguera de Albatages, en pleno siglo XVIII que descubre el mar con grandes penalidades, pasando por su hijo Francisco, Gigante, que, por medios poco ortodoxos consigue entrar en el Cuerpo de Guardiamarinas  pero desarrolla por propios méritos una magnífica y honorable carrera que concluye en la batalla de Trafalgar donde entrega la vida con sangre y honor; tomando el relevo en el relato Santiago, un segundo Gigante, que vive aventuras americanas y europeas, en mar y guerra, adquiriendo honor en diversos lances para continuar la tradición familiar, hasta que, en esta narración de nuevo un Francisco, al que apodan Pecas, se incorpora a la mar mientras el padre está en situación, primero de destierro, ―por apoyar posiciones contrarias a los deseos reales― y luego de cuartel en la Península, revuelta por un continuo movimiento de protestas y alzamientos militares, ante el desastroso gobierno absoluto de un rey supuestamente deseado. Sin embargo, el padre encuentra una manera gozosa de pasar esos años en feliz compañía que le resarce de otras desgracias, mientras el hijo navega por el Caribe, en busca de aventuras y honor, ansioso de ver mundo, a bordo de la fragata Ligera.

¿Qué pasa en España, mientras tanto? Fernando VII, gobernante absoluto, instalado en el trono tras la guerra de Independencia, ha de soportar una larga lista de pronunciamientos militares, y finalmente accede ―de mala gana― a aceptar la Constitución de 1812 y las limitaciones que ésta le impone en el gobierno de la nación. Pero con una bala en la recámara: en cuanto pueda, retomar el poder. Ello sucede al fin del llamado trienio constitucional, a lo largo del cual los gobernantes liberales aprovechan para tomar una serie de medidas, quizás por tan ansiadas, aplicadas con demasiada rapidez y rotundidad, no asimiladas por las fuerzas vivas y reaccionarias como diversas limitaciones a la autoridad real y eclesial (¡con la Iglesia hemos topado, Sancho!),  en una etapa en la que, superado el periodo revolucionario, en Europa volvían a restaurarse los monarcas absolutos ―la Santa Alianza― y España parecía entrar en un proceso peligroso que había que frenar.
El propio ruedo político español se hallaba terriblemente dividido: los liberales se enfrentaban entre sí en diversas facciones, y los absolutistas también, aunque probablemente éstos se unieran antes que aquellos, con el resultado que conocemos: el aplastamiento por parte de Fernando VII del intento liberal de democratizar y racionalizar la política, el popular « ¡vivan las caenas, y a poner el cuello para que nos lo pisen, que resulta más soportable que ejercer la libertad. Por descontado, una vez que el rey, ayudado por los llamados «cien mil hijos de San Luis» que cruzaron la Península en olor de multitudes, saludados casi como libertadores en vez de cómo invasores, volvió a tomar las riendas del poder, se aplicó inmediatamente a la tarea de deshacer todo lo que se había hecho en esos tres años, una tradición muy española, por desgracia: derogó las leyes, destituyó los cargos, fusiló a cantidad de oponentes y encarceló o desterró a los restantes que no habían tenido tiempo de escapar.  
Y mientras en la Península  discutían y enfrentaban entre sí las fuerzas políticas y sociales, descuidábase la mar, y por tanto la ultramar: las posesiones americanas, reclamadas para sí por las fuerzas independentistas, aprovechaban la debilidad metropolitana y las guerras intestinas que políticos de una u otra facción llevaban a cabo, para avanzar posiciones y ganar terreno, que ya no se iba a recuperar. La Real Armada seguía bajo mínimos, sin pertrechos, sin material, caudales y personal humano. Las tripulaciones por debajo de lo imprescindible, frenada la construcción naval y muchos oficiales pasando necesidad por ausencia de paga. En este oscuro y desalentador panorama se enmarca la acción de la novela, dividida en tres partes diferenciadas por el narrador y el escenario.

En la parte primera del libro, tras un capítulo en el que se hace resumen de las andanzas marineras y terrestres de los Leñanza en las distintas generaciones, el autor nos pone en antecedentes de la situación que vive España hacia el año 20 del siglo XIX, por medio, entre otras cosas, de una interesante conversación entre el general D. Cayetano Valdés, recién nombrado Ministro de la Guerra, con el jefe de escuadra Santiago Leñanza, en el Palacio madrileño de los Montefrío. Conversación que destila malos augurios de futuro.
En la segunda y central parte del libro, la acción pasa a Francisco, Pecas. El hijo de Santiago Leñanza toma la palabra y nos narra, con la ilusión y entusiasmo de sus dieciséis años, la navegación hacia Tierra Firme ya como alférez de fragata, el bautizo de sangre y fuego con la primera batalla, frente a las costas venezolanas y las complicaciones que se derivan de los pobrísimos medios de que se ha de valer la pequeña escuadra que encabeza la fragata Ligera, comandada por el capitán D. Ángel Laborde, frente a los insurgentes independentistas que, ayudados por las potencias anglosajonas, les presentan batalla tanto en tierra como en la mar.  
La fragata Ligera proviene de las últimas aportaciones rusas a la Real Armada, por lo que todos dudan de la estructura y  seguridad del buque, puesto que los navíos negros  han demostrado ser un completo desastre. Aun así la fragata es marinera, y su presencia impone un respeto en la zona, llamándola capitana de las aguas venezolanas. La narración del combate nocturno frente a Puerto Cabello, en el que Francisco toma parte activa, atrae poderosamente y mantiene muy bien la tensión y el dramatismo. En la campaña en Tierra Firme la Ligera realiza varias acciones victoriosas colaborando Armada y Ejército, aunque con ciertas discrepancias y tensiones, hasta que la pobre fragata, que tiene los días contados, debe derivar a un punto final.
En la tercera y última parte del libro retoma el relato Santiago de Leñanza, que tras plácidos días de intimidad y aislamiento, ve como los últimos acontecimientos trastocan vida y proyectos hasta el punto de temer por el inmediato futuro. La invasión francesa, la huida del gobierno hacia al sur, la separación familiar, toda esta parte nos mantiene en vilo, porque las novedades van sucediendo vertiginosamente. Por otra parte, la situación personal de Santiago cambia de repente, a la vez que la política deviene peligrosa y dramática, decepcionante para una persona de honor, que se siente incapaz de aceptar que el rey al que sirve falte a la palabra dada.

Destila el texto no tanto tristeza como en otros casos, a causa del deterioro de la Real Armada y del país, sino cierta agresividad, franco enojo por la posición claramente traicionera de un monarca que piensa más en sí que en su pueblo; apreciándose un lenguaje bastante más subido de tono entre los oficiales, comprensible, pero a veces demasiado contemporáneo, mientras que el lenguaje general de la narración se mantiene dentro de los cánones y las expresiones habituales de la época, cosa que por otra parte el autor  cuida mucho. Quizás haya en la parte marinera un excesivo empleo de términos muy técnicos, aunque explicados siempre con notas a pie de página.  Acompaña la edición un sencillo mapa, aunque suficiente, de las tierras caribeñas donde tiene lugar la acción marinera.

En suma: en la novela que cumple el número vigésimo de la Saga, tenemos acción a raudales, tensión, amores, alguna sorpresa en la ficción, explicación histórica peninsular y marinera de ultramar. Navegamos, luchamos, amamos con los protagonistas, que se alternan de modo bastante equilibrado para darnos una amplia y detallada visión de esos tres años que tanta esperanza de avance supusieron para el país,  esperanza truncada y pisoteada por la traición real. Del general Valdés en su forzado exilio final viene a decir el autor por boca del protagonista: Dios, qué buen vasallo, si hubiera buen señor...



1/12/11

JOHN COLLIER EMBOTELLADO

FIESTA EN UNA BOTELLA
JOHN COLLIER
Prólogo de Fernando Iwasaki
Postfacio de Ray Bradbury.
Contraseña Ed., 2011

Los quince relatos que esta edición nos reúne provienen a modo de selección, del libro Fancies and Goodnights, (New York Review Books, 1951). En el prólogo, Fernando Iwasaki nos presenta a Collier como un escritor del mismo linaje de Philip K. Dick, Richard Matheson y Ray Bradbury, éste último autor del postfacio (escrito para la edición americana de 2003) en el que cuenta, jocosamente, cómo intentó contactar en una fiesta navideña con Collier pero le fue imposible cruzar una palabra con él…porque su esposa no paraba de hablar.  Los relatos de Collier están llenos de humor, que a veces  es francamente negro, pero a diferencia del español, los personajes suelen merecer el maltrato que se les inflige, como bien señala Iwasaki. Algunos relatos bordean lo fantástico, traspasan la línea entre lo irreal y lo real con tanta facilidad como se abre y cierra una puerta. Las puertas que Collier abre son diversas, -oscilando entre una línea bradburyana y otra hitchcockiana-,  pero siempre con un fondo de humor y de ironía, a veces corrosiva. Pero es sobre todo en la composición, en la estructura del relato, (en la que se nota su experiencia de guionista), donde la maestría de Collier queda manifiesta.
Fiesta en una botella, el relato con que da comienzo el libro, es una especie de cuento oriental con genio embotellado incluido. El protagonista, Franklin Fletcher, sueña con riquezas y mujeres hermosas, pero no puede permitírselo. Pero encuentra la manera, dentro de una botella.
Hay varias narraciones que se encuadran en el puro estilo Hitchcock: De mortuis, por ejemplo: un maduro doctor tiene algunos problemas con su joven esposa en un pequeño pueblito donde todos se conocen. Y además, tiene un sótano con humedades. Sábado de Lluvia podría inscribirse dentro de esta misma línea de discurso: la hija del señor Princey ha tenido un desliz con un clérigo del pueblo. Y el padre busca la manera de solucionarlo. Volver por Navidad también sigue el mismo camino: un matrimonio británico planea viajar a Estados Unidos por una temporada. Pero los planes del marido y los de la esposa no coinciden. Azul oscuro es asimismo otra historia increíblemente redonda, con un final muy limpio: el señor Spiers llega muy tarde a su casa y su mujer sueña que ha habido un crimen.
En otra dirección muy distinta, Onagra es una historia fantástica, que podría relacionar con el Richard Matheson de Soy Leyenda . Un desfile de fantasmas, o seres que resulta difícil discernir entre la realidad y la imaginación, pero que reproducen las intrigas y maldades del mundo del que aparentemente quieren escapar. En mi opinión, uno de los mejores relatos. Por consiguiente refuto a Beelzy, a pesar de este título, se enmarcaría del mismo modo en la línea del relato fantástico en el que la demarcación entre real-irreal se confunde, con una marca de horror. El Simon junior es un niño que juega con un amigo imaginario; su padre, Simon senior, quiere averiguar hasta dónde llega el juego.
Dinero embrujado se ambienta en una aldea perdida de los Pirineos cercana a Perpignan. Un pintor – que podría haber sido Picasso- quiere comprar una casa para instalarse una temporada a trabajar allí. Paga con cheques, pero los aldeanos no saben qué es eso de un cheque. Por el seguro es una absurda historia de amor en la que se llega a una situación insostenible, y en cierto modo recuerda aquella película en la que, para celebrar el aniversario de una joven pareja muy pobre, ella vende su preciosa melena para comprarle a él una cadena para su reloj mientras que él vende el reloj para comprarle a ella un juego de peinetas para el pelo. Película a su vez basada en un relato de O.Henry.  
De menor fuerza son: Otra tragedia americana, que trata de un listillo con un plan para hacerse con la fortuna de un pariente. Pero el plan es desbaratado por otro más listo que él. Ah, la universidad también juega con situaciones absurdas, la confrontación padre-hijo respecto a los planes para su educación. En esta línea sigue Bastante cuerda, en la que un hombre que aprendió un truco de magia –algo sádico- en la India, trata de ponerlo en práctica en el medio Oeste, para ganarse la vida así. Pero con la diferencia que el ayudante es su mujer. En las cartas, se trata de una mujer que usa los naipes para leer el futuro y mientras labrarse el suyo. Pero lo que predice para su propia vida se cumple, con una ligera variante…en su contra. El Diablo, George y Rosie es una historia de amor enloquecida, más fantasía que realidad, en la que se mezcla el tema de Orfeo con  Fausto. Quizá la menos lograda, para mi gusto, ya que es bastante confusa.
Paradójicamente –por el título- finaliza el libro no con un postre, sino con El aperitivo (The Chaser), brevísimo relato pero muy logrado, en el que un joven busca conseguir los favores de una chica con un filtro de amor. Con un fondo sarcástico, el anciano que le vende el filtro le advierte que en unos años volverá a por otro, completamente distinto.
John Collier (Londres, 1901-Los Ángeles, 1980) fue un escritor británico que adoptó Estados Unidos como segunda  patria, al desplazarse en los años treinta para quedarse en Hollywood. Fue guionista de cine y televisión, escribió relatos y cuentos que publicó en revistas literarias, novelas y poesía. Roger Corman se basó en un cuento suyo para realizar La tienda de los horrores, (1960). Pero se le conoce más por los guiones (basados en sus relatos) de bastantes capítulos de las series televisivas Hitchcock presenta,  y La dimensión desconocida ( The Twiling Zone), entre otras. Sin embargo, hizo los arreglos de guión para el filme de Huston La reina de África, ¡sin figurar en los títulos de crédito!, puntualiza Bradbury, quien asegura que Colllier descuidó mucho su carrera como escritor de relatos. Poco conocido -como escritor- en España, es muy de agradecer que la editorial Contraseña nos lo haya redescubierto para que podamos disfrutar con su lectura.



26/11/11

TARDES LITERARIAS VALENCIANAS


DIA 24: PRESENTACIÓN DE "LA PRISIONERA DE ROMA", DE JOSÉ LUIS CORRAL,  EN EL MUSEO L'IBER.


Como es habitual, nos encontramos en el Museo, -que ya consideramos un poco  nuestra segunda casa- muchos de los amantes de la literatura histórica, a la espera de escuchar al prolífico José Luis Corral (Daroca, 1957), escritor y profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Además de su actividad literaria y académica, ha dirigido programas de radio y tv de divulgación histórica.
Flanqueado por Alejandro Noguera y Antonio Penadés, también habituales de la escena histórica valenciana, hablaron sobre la trayectoria del autor, la época de la que trata el libro y el viaje que le dio la idea de escribirlo, y en último lugar, el autor se explayó sobre el concepto de historia, su relación con la novela y sobre todo, de los problemas de los historiadores y las múltiples maneras de acercarse al hecho histórico.
El libro trata de la vida de la reina Zenobia de Palmira, que accedió al trono al ser asesinado el  rey Odenato, su esposo. Gobernó y expandió el reino, entre dos grandísimas potencias: Roma y el imperio sasánida, hasta el año 272 en que fue derrotada por Roma y hecha prisionera por el emperador Aureliano. A Corral le sugirió la novela un viaje feliz a Siria, en un tiempo anterior a éste, obviamente. Y nos contó de sus problemas a la hora de conseguir datos fiables de la historia de Palmira y de Zenobia. Obviamente cuando hay pocos datos, triunfa el novelista sobre el historiador. Pero el profesor 
Corral no sólo nos habló del libro, de hecho, apenas habló de su libro, (al contrario de Umbral) sino que se explayó mucho sobre los problemas de los historiadores y de las distintas maneras de enfocar la historia, insistiendo mucho en el handicap que supone el bucear en el pasado desde el presente (¿Desde qué otro tiempo se podría hacer?) y sobre todo, la tendencia de los historiadores y otros que no lo son, -siempre en su opinión- a politizar la historia, a presentar los hechos históricos como argumentos para la política  del presente. Esto es cierto, aunque en mi opinión inevitable. La historia es el espejo en el que los contemporáneos nos miramos. Y así como no hay un periódico que presente los mismos hechos de modo igual, tampoco los historiadores mantienen la misma explicación de hechos del pasado.  En fin, la tarde pasó entre estas divagaciones y unos esbozos del libro, tras lo cual nos dirigimos al refectorio donde degustamos las deliciosas empanadillas y vinos que el Museo nos suele amablemente ofrecer.
Entre el nutrido público asistente, pude saludar a otros autores y amigos de la Historia, como Gabriel Castelló, Alejandro Mohorte, Josep Asensi, etc.


DIA 25: PRESENTACIÓN DE "DISCORDANCIAS" DE ELENA CASERO, EN EL BIBLIOCAFÉ.

En esta segunda casa que también es el Bibliocafé, ha tenido lugar la segunda tarde literaria: la presentación, a cargo de Isabel Barceló y el editor Mariano Vega, del libro de relatos de Elena Casero, conocida escritora valenciana, que teniendo ya varias obras en su haber, esta es la primera que agrupa relatos. Elena lleva escribiendo relatos desde hace tiempo, pero esta vez se ha decidido a publicarlos, con la editorial Talentura, (antigua Policarbonados). La sala estaba a rebosar de público.

Isabel Barceló, tan expresiva y poética como siempre, habló sobre el conjunto de textos que se presentaba, como aglutinados alrededor de un tema: la vida y la muerte. Calificó a Elena como "destripadora" de sus personajes y de la realidad social con relatos simples y a veces crudos, pero directos, con los que Elena mira a sus semejantes y traspasa la superficie para llegar a lo más hondo y presentarnos una realidad más profunda, con una mirada agridulce, pero, sobre todo, con mucho humor, un humor a veces negro, pero muy peculiar de ella. Y nos leyó un texto para que fuéramos haciendo boca.
Mariano Vega, el editor, nos habló de Elena en términos muy laudables, recordando que la editorial se especializa en descubrir y apoyar a nuevos talentos, a autores primerizos, pero que con Elena ya han superado esa etapa: ya no es un experimento sino toda una apuesta al vencedor. Nos habló del salto que supone el paso de la novela al relato, y las dificultades que éste tiene en nuestro país, poco acostumbrado a la lectura de estos textos más breves. Insistió también en el humor que recorre toda la obra de esta autora. 
Finalmente, la propia Elena Casero, que, como sus relatos, fue muy breve en su intervención, como si le diera reparo hablar de sí misma, nos aseguró que prefiere este tipo de textos más cortos, porque suponen un reto mayor, ya que se ha de concentrar toda la información, todo lo que se quiere decir en un espacio menor y nada puede ser superfluo, todo es  necesario. ¿Por qué Discordancias? Pues porque las hay con uno mismo, con la pareja, con la sociedad, y ella aprovechas esos contrastes para hacerlos patentes y mostrar así la otra cara de la vida...que es la muerte, por cierto, tema que está muy presente en todos los relatos, aunque como siempre, presentada con humor, con distanciamiento. Nos insistió que deberíamos leer entre líneas para captar lo que quiere expresar. Y se despidió en seguida, después de leernos un breve texto y agradecernos la asistencia a todos. Desde esta atalaya agradecemos a Elena sus palabras y le auguramos éxito con sus relatos.

Presentación del libro de relatos "Discordancias", de Elena Casero. En Bibliocafé el 25 nov 2011

16/11/11

PACO LÓPEZ MENGUAL NOS LLEVA DE VIAJE

EL ÚLTIMO BARCO A AMÉRICA
PACO LÓPEZ MENGUAL
Ed. Temas de Hoy, 2011

La novela que analizamos en esta ocasión resulta un tanto difícil de clasificar. Aventuras, fantasmas, amor, historia,… En la contraportada se nos cita a Tom Sawyer,  y los argumentos de las películas El bosque animado y Los jueves, milagro. Si hubiera de elegir entre ellas, la única que me trae una cierta similitud, un cierto “aire de familia” sería El bosque animado, el relato de W. Fernández Flórez que dio base al film homónimo. Si algo tiene de Berlanga es el humor negro que transpira toda la novela. En realidad, el autor ha escrito una novela de iniciación, historia de amor incluida; pero es el modo en que la escribe, con ingenuidad, frescura, humor, lo que la hace entrañable.
Iniciación a la vida de un adolescente asilvestrado, el pastor Marcial, que, con su hermano mayor, Negrillo, y su perro Fetén, cuidan el rebaño de ovejas, que es todo lo que tienen; todo lo que conocen es su monte y el pueblo norteño, Barreiro. Periódicamente visita la tumba de sus padres, a los que les cuenta sus problemas, experiencias e incluso sus secretillos. La acción ocurre en los años de la guerra civil, pero de la guerra sólo llegan ecos, noticias aisladas, rumores, leyendas, que se unen a las leyendas locales, ya de por sí imaginativas, como la del Kurchú (ogro malvado), la bruja de la montaña que copula con serpientes; el capitán Galápago y la mítica mina de oro bajo la capilla de la Virgen, donde supuestamente trabajaban esclavos negros; los hermanos Lajara, huidos por el monte; los once fusilados del barranco de Castro, que se aparecen noche tras noche, en una danza macabra sobre un supuesto “mapa” de Sudamérica, símbolo de los sueños de Marcial. Porque el joven pastor lo que quiere es irse a América a buscarse la vida en el nuevo mundo, para él un mundo del que imagina maravillas. Pero necesita dinero y un barco.

Una colección de personajes a cual más pintoresco puebla la narración: el pastor Ojopirri, mentor de los dos hermanos al quedarse huérfanos, a los que les lega el rebaño cuando decide emigrar a América; Carmita, la amante mellada de Negrillo; Elisa Febrero, la viuda de Alberto, una rubia que enloquece a todos y especialmente a Marcial; Federico el Chato, su pretendiente, con su nariz de plata y mirada asesina; Don Andresín, el cura del pueblo; el Chicarrón, cazafantasmas con pinta de superhéroe. Todos ellos desfilan por los capítulos de la narración, contada en primera persona por el quinceañero Marcial, que entra a trompicones en la vida de adulto, entre ingenuidades y sueños, entre visiones de espectros y visiones muy reales y tangibles, como es la rubia Elisa, la mujer de Alberto, uno de los fusilados en el barranco. Y en la vida de adulto está el amor, el físico y el ideal, que en su caso andan algo embarullados. Propenso a la exaltación y fogosidad amorosa, cae rendido cuando ve a Elisa. Sin embargo, cuando Carmita se le acerca, no puede evitar encenderse un fuego en su cuerpo. El descubrimiento del anillo de boda de Elisa le hace creer que le está destinada en alma y cuerpo, y se dedica a cocinar filtros de amor para hacerla caer en sus brazos.

Como una aventura mezcla de  Stevenson y de Twain a la española, el joven pastor Marcial entra en funciones de adulto por azares de la vida. Pero toda una serie de obstáculos se oponen al cumplimiento de sus deseos y sucesivamente debe, como en una carrera hípica, ir saltándolos hasta llegar al final. El autor mantiene muy bien el ritmo, los capítulos son cortos, el texto ágil, la acción es continua,  con toques de humor francamente divertidos en algunos tramos, en otros, el humor es negrísimo; y aunque el pueblo está en el lado nacional, y los asesinados son republicanos, en general el autor trata de mantenerse bastante por encima del conflicto político, que queda como un telón de fondo, un marco donde se inscribe la acción. De hecho, el autor pone en boca de D. Andresín, hablando con el alcalde de Barreiro. “Estamos en guerra. Si Barreiro hubiese quedado en zona roja, otros once vecinos del pueblo, entre los que, con seguridad, estaríamos usted y yo, habrían sido obligados a subir a un camión de la CNT”, tras lo cual relata lo que le pasó en Valencia –zona roja- a su hermano Nicolás, párroco también, a su sacristán y monaguillos que le acompañaban. Contado con un humor negro, pero haciéndonos ver que en ambos bandos no se andaban con chiquitas.

Únicamente me choca el rol asignado en la novela a la Guardia Civil, que en la guerra se mantuvo fiel a la República, uniéndose a la Guardia de Asalto. Más parece el papel de la Benemérita en la posguerra, en la que Franco les dio la faena más ingrata, un poco en revancha.  También resulta un poco discordante el que la única manera de que los fantasmas republicanos se tranquilicen sea su traslado al cementerio, para reposar bajo lápida y cruz (cuando es un grupo de no creyentes), pero quizás lo que más importa al autor es el que se cierre una etapa histórica colocando a todos, de uno y otro lado, en el mismo sitio: en el camposanto.

El clima de irrealidad, de fábula, que recorre muchos momentos de la novela, donde los límites realidad-fantasía se confunden, nos recuerda constantemente que estamos leyendo una novela, no una historia. Muy buena la  elección de nombres, francamente originales; y los símbolos: el del cedro rojizo es muy bello, así como el de los pajarillos que en él anidan, los chazarrines; y la rama de cedro con la palabra “América” grabada, imagen preciosa con la que acaba el libro.
En suma, una novela que se lee de una tirada, que atrapa, entretiene, y  que sale un poco de las clasificaciones habituales para ofrecernos una historia fresca, atractiva, entrañable. La presentación de la editorial es muy correcta: tapa dura, buen tamaño de letra, y una longitud ideal: 220 págs.
Paco López Mengual ,( Molina de Segura, 1962) es un escritor murciano nacido en el seno de una familia de comerciantes. Tras concluir su formación universitaria, se decidió a continuar el negocio familiar. Desde hace unos años compagina su profesión de mercero con su pasión por la literatura.  Publicó su primera novela en 2005, La memoria del barro. Le siguió El vuelo del mosca (2007) con la Editora Regional de Murcia. Tras ella, la colección de relatos La mansión de los mutantes (2008). Editorial Maeva, reedita El vuelo de mosca bajo el nuevo título de El mapa de un crimen (2009).

10/11/11

AVENTURAS E INTRIGAS EN LA REAL ARMADA

Image DetailEL MAESTRO DE JARCIA
MANUEL DÍAZ ORDÓÑEZ

Corre el año 1750. A bordo del jabeque Gitano, comandado por Don Antonio Barceló, llega a Barcelona un joven guardiamarina gallego de ascendencia holandesa, Juan Hunn. En la ciudad condal Barceló le indica que su misión va a ser civil por una temporada, y le pone en contacto con el Comisario de Marina, Tenorio, que le explica los detalles. Va a ser una misión de espionaje. La Armada está a la espera de la llegada del oficial Jorge Juan a Cartagena -desde Inglaterra, donde ha averiguado las técnicas británicas-, para poner en marcha los astilleros cartageneros y la producción de navíos y sus elementos con, como es la jarcia, imprescindible para la construcción naviera dieciochesca. Pero se temen, por varios indicios ya sospechosos, que alguien, una mano poderosa, intenta sabotear los intereses españoles. La sombra del enemigo británico se proyecta sobre la Armada. El joven protagonista debe, introduciéndose en la Compañía del Asiento de Jarcia, de Barcelona,  descubrir los entresijos de la trama que impide el desarrollo de las nuevas ordenanzas. Así, va pasando aventura tras aventura que lo lleva hasta Cartagena.

Esta es una manera de que al tiempo que investigamos la supuesta trama de la mano de nuestro joven amigo Hunn, descubrimos los tejemanejes del interior de la famosa compañía, y vemos los problemas que en aquella época había de arrostrar la construcción de navíos para la Armada y la provisión de todo lo necesario para éstos, como es la jarcia. A su vez, las intrigas de alto nivel que el Marqués de la Ensenada tiene que mover para conseguir poner a España un poco al día en cuestiones de Marina.
 El capitán Jorge Juan, bajo las órdenes directas del Marqués, es el encargado de modernizar la Armada, y crear un reglamente de jarcia que superase con creces al británico. Y en ello se ocupa, en el Departamento de Cartagena, ayudado por el maestro de jarcia Joan Montserrat y su equipo de hiladores, entre los que está infiltrado el protagonista, bajo el nombre de Rodrigo Pérez. Pero los enemigos ancestrales trabajan en la sombra, creando toda serie de conflictos para retrasar y entorpecer el trabajo que se trata de realizar.

Hay malvados, hay personajes que no son lo que parecen y damas que no lo son tanto, así como otras mujerzuelas que tampoco son lo que aparentan. La segunda parte que se desarrolla en Cartagena es más lenta, aunque de bastante intriga, y sobre todo, la parte final, más marinera, batalla naval incluida, derrocha acción. El ritmo, pues, es un tanto desigual y en algunos momentos se alarga en explicaciones o digresiones quizás algo farragosas que hubieran sido, probablemente, prescindibles, como la narración del sitio de Cartagena de Indias y el periplo de Isabela. En el lenguaje usado por el autor, en general correcto, quizás a veces hay una cierta confusión en los tratamientos, que oscilan del vos al tú en algunos casos sin necesidad. Salpicado de términos catalanes, tanto por Montserrat como por Antonio Barceló, pone un cierto color local.
Image DetailNos dice el autor de su obra: "He pretendido escribir una novela que nos lleve en volandas hasta el siglo XVIII, sus barcos y sus gentes. A sentir la brisa de la mar y el miedo del combate. Que nos haga vibrar con la acción y dudar sobre si los protagonistas son quiénes dicen ser o por el contrario todo es una gran mentira. Pero sobre todo, he querido dar a conocer esa parte de nuestra Historia, palpar a esos personajes tan excepcionales y desconocidos. En definitiva, una historia que enganche al lector."  Y efectivamente, la Historia invade la historia, es decir, la narración. Pero ciertamente, engancha. Aun así, quizás la edición debería haber incluido un apartado de notas explicativas o un glosario referente a palabras técnicas de la fabricación de jarcia, y relativas a los materiales de la construcción naviera, porque en algunos momentos, el lego en la materia puede perderse.

Manuel Díaz Ordóñez  (Barcelona, 1967) se estrena como escritor de ficción con esta primera novela, aunque tiene una larga trayectoria como articulista y ensayista, asiduo colaborador de la Revista General de Marina y la Revista de Historia Naval, además de otras publicaciones de índole histórica es autor de varias monografías históricas. Doctorado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, en  2006 con una tesis sobre el reformismo borbónico y el suministro de jarcia para la Armada Española en el siglo XVIII. En la actualidad es Alférez de Fragata (RV) de la Armada, actividad que compagina con la investigación en historia naval. Ha sido galardonado con los siguientes reconocimientos: Premio Virgen del Carmen en el año 2007 de la Armada Española, por una síntesis de su tesis doctoral. Premio Arturo Barea del año 2008 de la Diputación de Badajoz, junto a María Jesús Milán por una investigación sobre la Prensa y el republicanismo rural pacense del primer tercio del siglo XX y Premio José María Calatrava de la Obra Social de la Caja de Extremadura, por un estudio sobre el guerrillero extremeño Feliciano Cuesta, en el marco de la Guerra de la Independencia. Afincado en Sevilla desde 1999.

La reseña ha salido publicada en la Revista General de Marina, que podéis ver aqui:

4/11/11

LOS JABEQUES DE BARCELÓ

EL JABEQUE MURCIANO
LUIS DELGADO BAÑON
Ed. Noray 2011


Cuarta entrega de la Saga Marinera Española, el libro que tenemos entre manos continúa las aventuras del protagonista, Francisco Leñanza, Gigante, y de su amigo Santiago Cisneros, Pecas, ahora ya duque de Montefrío y de resultas del matrimonio de Francisco con Cristina, la hermana de Santiago, cuñados. El autor, Luis Delgado Bañón (Murcia, 1946), capitán de navío, escritor, director -hasta hace muy poco- del Museo Naval de Cartagena, es un amante de la historia, sobre todo la historia naval española, a la que ha dedicado años de esfuerzos y de investigación.

La primera parte de la novela tiene lugar tierra adentro: transcurre en tierras extremeñas, en la hacienda El Bergantín, donde los recién desposados viven su luna de miel; Francisco se recupera a pasos agigantados de la postración a que fue sometido tras sus heridas en el ataque al Peñón con las flotantes, operación comandada por D. Antonio Barceló y cuyo desastroso final le tuvo a las puertas de la muerte. Gracias a los cuidados de la dulce Cristina, del fiel Setum y los sabrosos guisos de Felicia, los paseos por el campo y las noches de amor, Gigante vuelve a recuperar su corpulencia y su vitalidad a punto de cumplir los diecinueve años. La llegada de su cuñado, el pequeño duque de Montefrío, afincado en la villa y corte pero a la caza de una nueva misión, le hace resurgir la llamada de la aventura y del mar, aunque sufre por Cristina, recién desposada y con una promesa de futura continuación de la familia. Pero aunque joven, es una mujer fuerte que sabe con quién se ha casado. Así que las cosas ruedan por su natural.

Posteriormente se desplazan a la hacienda murciana de Santa Rosalía, en la que disfrutan durante unos días de la compañía del general D. Antonio Barceló, que les profesa un cariño paternal. En ese tiempo, a la vez que el viejo marino se explaya con la caza, la buena comida y el aguardiente casero, Francisco aprovecha para recabar información sobre el barco que ha de tripular y su historial, información que Barceló le desgrana entre copa y copa, encantado de su monólogo. Es la manera de que los lectores seamos informados de la situación de la marina del momento, la historia personal de Barceló (que es real) y detalles técnicos sobre la navegación con un tipo especial de barco, el jabeque. Y así damos paso a la parte de acción marinera.
Jabeques

Llega, pues, el momento de que el alférez de navío Francisco Leñanza se incorpore al servicio activo y de ello trata la segunda parte del libro: de la campaña de Argel, en el verano de 1784, donde una flota compuesta por españoles, portugueses, malteses e italianos y comandada de nuevo por el brioso general Barceló, se dirige a la costa de Argel para impartir un castigo por el continuo acoso de los piratas argelinos sometían a nuestras naves en el Mediterráneo. 
En la división de jabeques, dirigida por D. Federico de Gravina y Napoli, servirá Francisco, agregándose a la batalla su cuñado Santiago, proveniente de Turquía, donde ha estado en misión de paz. Echamos de menos un relato más largo de esta parte, que hubiera sido interesantísimo, y que sin embargo, el autor lo despacha demasiado a la ligera, para nuestro gusto.
general D. Antonio Barceló

Se nos describe la formación de combate, los problemas con los vientos adversos, los bombardeos que mantienen durante trece días frente a la fortaleza argelina, con el valiente general Barceló, en primera línea, moviéndose con su falúa entre las “cucarachas” (cañoneras y bombarderas) impartiendo órdenes constantemente a diestro y siniestro, babor y estribor, e incluso sufriendo un chapuzón; finalmente, tras haber cumplido la misión, el tornaviaje. En toda esta parte, hay un personaje que comparte la acción con Francisco: el caballero aventurero D. Alvaro de Galdomar, que le cuenta su historia personal y la razón por la cual está entre la tripulación. Historia que más adelante tendrá un curioso resurgir.
Las aventuras que siguen, -porque el retorno se complica- hacen de estas últimas páginas las más emocionantes del libro, con descomunal tormenta, cruenta batalla y tensión por los cuatro costados. Se acaba con retorno a Cartagena, entre vientos y calmas, y un feliz acontecimiento.

En suma, una novela algo descompensada entre las dos partes. La primera, más lenta y en algunos ratos poco amena, a pesar de que sea la que nos sitúe en las coordenadas históricas y la situación de la Marina y del país en esos años; y la segunda, que es mucho más atractiva por la acción y la trama, siempre necesarias en este tipo de literatura donde la aventura es imprescindible. Cierto que la vida del marino oscila entre tiempos tranquilos en tierra y largas temporadas a bordo, lejos de la familia y del hogar. Pero es la vida que han elegido, y aunque deseen gozar de la familia, en realidad el verdadero hogar del marino es la mar y si se le mantiene alejado de ella, sufre y desespera.
La edición incluye entre las ilustraciones, un mapa de los movimientos de barcos, una imagen de un jabeque con detalles y nombres, y otra imagen del general Barceló.

 Reseña publicada en: http://novilis.es/?p=2640

1/11/11

II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE MURCIA

SEGUNDA Y ÚLTIMA SESIÓN: REPORTAJE GRÁFICO
El texto del reportaje escrito puede leerse aquí:http://www.hislibris.com/cronica-2%C2%BA-dia-de-las-ii-jornadas-de-novela-historica-en-murcia-hea/comment-page-1/#comment-79594
De izquierda a derecha: Badal, García-Ontiveros, Malo y Barat.

Badal, Malo,García-Ontiveros,y Barat en el Casino de Murcia

Firmando ejemplares en El Corte Inglés, antes de las Conferencias.
Con Akawi, representante de Hislibris y responsable de Intendencia

Presentación a cargo del representante e Hislibris, Utahraptor.


Intervención de J.M. Barat

Intervención de Blas Malo

Intervención de M. Badal

Público en la sala

27/10/11

II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE MURCIA

RESUMEN DE LA PRIMERA SESIÓN, Y A LA ESPERA DE LA SEGUNDA.

Continuando con las Jornadas del año anterior, en esta ocasión mostramos una variado conjunto de autores españoles que exploran con sus novelas distintos apartados de nuestra historia, centrados en la época medieval. Lo que se trata es de poner en conocimiento el trabajo de estos escritores, a la vez que reflexionar sobre la historia y las maneras de abordarla literariamente.

 De nuevo volvemos a encontrarnos entre los muros del Museo Arqueológico murciano, para celebrar las Jornadas de Novela Histórica que este año girarán sobre tema medieval. En esta ocasión, los conferenciantes eran, como ya es sabido, Salvador Felip, Guillermo Galván, José Emilio Iniesta y Carlos Aurensanz, que intervinieron por este orden. Tras una brevísima presentación, se dio paso a los autores.
Salvador Felip abrió el fuego, contándonos cómo el Bizancio de Justiniano se relacionó con la España visigoda. El rey visigodo Agila estaba enzarzado en una guerra contra Atanagildo, que aspiraba a ocupar su lugar. Pero necesitaba apoyos, y pidió ayuda a Justiniano, y de ese modo los bizantinos entraron en la península, y consiguiendo la victoria para Atanagildo  - en este punto hubo una ligera discrepancia entre Guillermo Galván y el ponente-  Pero cuando fueron invitados a volver a su país, puesto que sus servicios ya no eran necesarios, el ejercito bizantino decidió que prefería permanecer un tiempo por estas tierras y se quedaron…alrededor de setenta años. No quedan muchas huellas de su paso, sin embargo.
Guillermo Galván continuó con los visigodos, esta vez centrándose en Leovigildo, en las costumbres de la época, en cómo estaba la relación entre la religión y la monarquía. Convivían, con sus tensiones, el cristianismo católico, el cristianismo arriano, el paganismo romano y prerromano, e incluso la iglesia céltica. Nos habló de cómo los reyes eran elegidos por una asamblea, tras lo que solían alzarlos sobre un escudo; también tenían costumbres algo radicales, como la de cortar manos y cueros cabelludos a los traidores o usurpadores.  Ocurría que el hijo de Leovigildo, Hermenegildo, (católico) se rebeló contra su padre (arriano), mientras este estaba de campaña contra los vascones. Galván insistió en aclarar que Leovigildo no aplicó las severas leyes contra la rebelión en la persona de su hijo, le trató con mano blanda, desterrándole. Pero Hermenegildo volvió a la carga, así que finalmente hubo de morir, aunque no a manos de su padre. A Leovigildo le sucedió Recaredo, que se convirtió al catolicismo y en su persona se reunieron el poder de la monarquía y el de la iglesia.
Jose Emilio Iniesta da un salto en su intervención, entrando de lleno en la España  musulmana, destacando al personaje de Al Mutamid, el rey poeta, contemporáneo del Cid, y poco amante de la guerra. En esa época, la península está dividida en reinos de taifas, desunidos y dispersos, presentando una fragmentación que les debilitaba frente al avance de Alfonso VI de Castilla, que invadió y conquisto Toledo. Asustado ante su avance, Al Mutamid requirió la ayuda de los almorávides, que eran los fundamentalistas del momento, con sus negras vestiduras y sus caras cubiertas. Yusuf era su líder, y se lanzo inmediatamente al ataque, venciendo a Alfonso en Sagrajas, pero sin llegar a conquistar Toledo.
Una vez asentados, destronaron a Al Mutamid, enviándole a África, desterrado. En sus poemas, el pobre rey poeta se lamenta de su destino. El autor nos leyó alguno de sus poemas, incluso uno de ellos en  árabe, para que notásemos la sonoridad del lenguaje.
Los autores en la sala.
Finalmente, Carlos Aurensanz nos pintó el paisaje de la conquista árabe en general, y luego se centro en el valle del Ebro, donde convivieron los Banu Qasi y el reino de Íñigo Arista. Conto la historia del origen de los banu qasi, (hijos de Casio), a raíz del pacto de paz entre Musa y el Conde Casio, que se convirtió en  vasallo de los Omeyas. Los herederos fueron llamados Banu Qasi. El reino que gobernaban, de carácter pacífico, se mantuvo como un colchón entre los belicosos vecinos, por un lado los castellanos  en guerra con Abderramán, y por otro los  francos tratando de invadir Cataluña. Más tarde surgiría de allí el reino de Pamplona.
Las cuatro intervenciones fueron de lo más interesante e ilustrativo, algunas de ellas (la de Iniesta y Aurenzanz) acompañadas de imágenes, mapas etc. El público realizó algunas preguntas, lo que dio pie a que los autores intervinieran de nuevo y ampliasen algunos puntos de su discurso.
Finalmente se dio por acabada la sesión, a la espera del próximo sábado, que continuará, cerrando el ciclo de este año.
Murcia, Octubre 2011

Los autores, en la sesión de firma ejemplares en El Corte Inglés.











Etiquetas

 Mis Reseñas (1) Antología (3) Anuncios y Notas (1) arqueologico (1) arte (1) Artículos literarios (2) Articulos viajes (1) autobiografía (6) Cartas (2) ciencia ficción (1) Clásicos (1) Comentarios Artísticos (8) Comentarios Cinéfilos (11) Comentarios Cotidianos (7) Comentarios especiales (9) Comentarios Literarios (5) Comentarios Nostálgicos (6) comentarios poéticos (3) Comic (1) Cómic (2) Conferencias (1) cuento (2) cuentos (1) Cuentos Ilustrados (1) Drama (1) ensayo (11) Ensayo arte (1) Ensayo biografico (14) Ensayo de arte (1) ensayo histórico (7) Ensayo literario (6) Ensayo Viajes (1) Ensayos arte (1) Entrevistas (2) Eventos (33) Eventos artísticos (2) Eventos Literarios (35) libro ilustrado (2) Libros de viajes (3) literatura viajes (3) lliteratura de viajes (1) Memorias (5) Microrrelatos (2) Mis lecturas (9) Mis Reseñas (530) mitologia (1) mitología (2) naval (2) Notas (1) Novela (80) novela aventuras (14) Novela biográfica (6) novela ciencia ficcion (1) novela corta (19) novela de viajes (2) novela decimonónica (7) novela del oeste (3) Novela épica (2) Novela espías (3) novela fantastica (2) novela fantástica (5) novela historica (38) Novela histórica (33) Novela histórica naval (19) novela intriga (20) novela japonesa (2) Novela polciaca (8) Novela policiaca (5) novela psicológica (1) Otros (1) POESIA (1) poesía (4) policiaca (1) Recomendaciones literarias (2) Reflexiones literarias (1) Relato (8) relato histórico (2) relato mitologico (2) relatos (12) Relatos Oeste (1) Relatos. (18) Relatos.  Mis Reseñas (3) Reportaje (3) reportaje biográfico (2) reportaje viajes (3) reseñas (1) Reseñas (1) Teatro (1) Textos Memorables (4) Thriller (6) Western (7)

Seguidores

Archivo del blog